El estado de Chihuahua fue sede del Congreso Nacional Pedagógico de las Misiones Culturales Rurales, el cual reunió a representantes de 25 entidades federativas, a fin de conmemorar el 102 aniversario de la fundación de esta modalidad educativa en el país.
El evento protocolario se efectuó en el Palacio de Gobierno, donde asistieron autoridades educativas, invitados especiales, representantes de los estados que cuentan con misiones culturales, y los titulares de las 12 misiones que operan en las diferentes regiones de Chihuahua.
La directora general de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, (SEECH), Teresa de Jesús López Ramírez, reconoció la gran labor que realizan las misiones y el impacto positivo en las comunidades, gracias al apoyo que brindan a las familias con las capacitaciones para el trabajo, lo que contribuye con su economía.
“Reafirmamos que las Misiones Culturales Rurales siguen vigentes más que nunca, porque ahí donde llegan, cambian vidas, abren horizontes y encienden ese deseo de aprender y ser mejores”, comentó López Ramírez.
A su vez, el presidente de la Fundación Nacional José Vasconcelos A.C de Misiones Culturales, Miguel Ángel Solís Ramírez, celebró el respaldo de las autoridades educativas de Chihuahua, que lograron reunir a 25 de los 27 estados de la república donde operan las misiones culturales.
Destacó que esto es muestra de la voluntad de apoyar los objetivos del Congreso Nacional Pedagógico y la propuesta de un nuevo modelo educativo para las misiones culturales, a fin de brindar mayor certeza académica en la formación continua, así como certeza laboral para las y los maestros misioneros.
El secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, felicitó a las y los participantes por el trabajo continuo de formar un legado trascendente en lo académico, lo cultural, lo deportivo y lo artístico, en cada comunidad y región del territorio nacional.
Las Misiones Culturales tienen el objetivo de impartir talleres y oficios como: educación familiar, carpintería, pequeñas industrias, educación para la salud, primeros auxilios, computación, actividades recreativas, danza folclórica, música, soldadura, entre otras, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de las comunidades rurales.
